Escriba un ejemplo con cada figura literaria Hipérbole Miguel Hernández. Repetición Con el ala alabe del leve abanico. ONOMATOPEYA ¡Clic! Apretar el gatillo de un arma descargada. Alteración Pepe pecas pica papas con un pico. Prosopografía Su nombre es Raúl tiene elevada estatura casi un metro con noventa centímetros posee una barba color castaño rizoso y bien cortada. Etopeya Mi abuela era una mujer cálida y amable siempre dispuesta ahí contigo cuando uno la necesitaba. Retrato Recuerda con lujo detalle el pueblo en donde pasaba mis vacaciones de verano era un pequeño poblado. Apóstrofe Marielena se fue¿ ¡Ay nena ¡¿ porqué te fuiste ? me dejaste un fondo vacio. Topografía Cae la mañana lluviosa sobre el jardín finalizando a un fangoso cuesta y alado de una cruz. Epíteto Noche oscura del alma la fría nieve. Símil Esta estructura es dura como el hierro. Metáfora Tus hijos son dos luceros significa que tienes ojos brillantes o iluminados.
Escriba un ejemplo con cada figura literaria. Hipérbole Está tan flaca que parece una varita de nardo. Repetición Mira que te mira Dios. Mira que te está mirando. Mira que has de dormir. Mira que no sabes cuánto. (Canción popular) ONOMATOPEYA ¡Bang! ¡Bang! (disparos) ALTERACIÓN Persona, una cosa, o un estado de cosas. PROSOPOGRAFIA Su nombre es dulcinea;(…) su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas. ETOPEYA La etopeya es la figura literaria que da una descripción de la personalidad, conducta, hábitos, virtudes, defectos, errores, características o rasgos físicos de una persona, tendiente hadar una imagen descriptiva sobre el sujeto del que se está hablando. RETRATO Un retrato es una representación artística que mediante una pintura, escultura o fotografía presenta a una persona, paisaje u objeto con todo detalle, siendo una representación fiel de ella. APOSTROFE Viva, muerte o imaginario o bien se dirigía a un animal o cosa; TOPOGRAFIA Sobre el monte pelado con calvario. Agua clara y olivos centenarios por las calles hombres embozados, y en las torres veletas girando.
EPITETO Noche oscura de mi alma a la fría nieve que me diste SIMIL Cuando se da una comparación por semejanza se transportan las características particulares de una a otra.
METAFORA Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes
Escriba un ejemplo con cada figura literaria Anáfora Dejé por ti mis bosques... Dejé un temblor, dejé una sacudida. Dejé mi sombra... Dejé palomas tristes junto a un río. Dejé de oler el mar, dejé de verte
Reduplicación Rosas, rosas, rosas, a mis dedos crecen Juana de Ibarbourou
Onomatopeya El kikirikí del gallo me despertó
Aliteración finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada.
Prosopografía Letamendi era un señor flaco, bajito... Escuálido.. con melenas grises y barba blanca.. Tenía cierto tipo de aguilucho: la nariz corva.. Los ojos hundidos y brillantes.. se veía en él un hombre que se había hecho una cabeza.. como dicen los franceses... Vestía siempre levita algo entallada... y llevaba un sombrero de copa de alas planas.. de esos sombreros clásicos de los melenudos profesores de la Sorbona... Etopeya Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, livertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio... Retrato Tenía la voz dulce.. Modos hasta cierto punto finos.. Y de buena educación.. Y su rostro moreno.. No carecía de cierta gracia interesante que.. manoseada ya por la vejez.. Era una gracia borrosa y apenas perceptible.. Más de la mitad de la dentadura conservaba.. sus ojos grandes y oscuros.. apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales.. su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio.. y sus dedos rugosos y de abultadas coyunturas.. no terminaban en uñas de cernícalo...
Apostrofe Oh tristes nubes oscuras que tan recias camináis,sacadme de estas tristuras y llevadme a las honduras de la mar a donde vais Topografía Al principio el color que predomina es el naranja. Es naranja debido a la presencia de rasgos amarillos y rojos. Estamos enfrente del castillo. Como el tono del material utilizado en la construcción, la propia tierra de la colina, no es uniforme, se produce una gama variada de naranjas y marrones. Epíteto Existe un lugar aún en el que, los inviernos son blancos, Símil • Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor. Metáfora • Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes).
Anáfora Pero la mierte, desde dentro, ve pero la mierte, desde dentro, vela pero la muerte, desde dentro, mata
Reduplicación Fonte frida, fonte frida, fonte frida y con amor…
Onomatopeya • El tic-tac del reloj
Aliteración Donde digo digo no digo digo, sino que digo Diego
Prosopografía Este que véis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada, las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro; los bigotes grandes, la boca pequeña
Etopeya Rosa, mi abuela, era una mujer calida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado, entendía tus problemas y siempre daba los mejores consejos. ¿Cómo no extrañar a una mujer así? trabajadora, noble, paciente, amorosa; ella era la luz en la obscuridad, la esperanza en medio del desastre, la mujer que con su particular forma de pensar y ver la vida, llenó de alegría y amor la vida de todos quienes la conocieron. Retrato El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo. Apostrofe Vida, ¿qué puedo yo darle a mi Dios que vive en mí, si no es perderte a ti para mejor a Él gozarle? Topografía Paseando por el jardín vislumbramos cada vez más acentos de los otros colores. Primero vimos un rosal que rodea la antigua puerta del edificio al lado. Son sus flores que nos llaman la atención. El tono carmín tirando a fucsia les da a las flores la elegancia y la dignidad. Luego encontramos las rosas blancas cuya blancura construye la armona con el color de las nubes... Epíteto Por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado Símil Me besó apasionadamente con esos labios tan rojos cual rubíes. Metáfora Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos).
escribir un ejemplo con cada figura literaria. HIPERBOLE: Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena . REPETICION: - Anafora: Verde nativo, verde de yerba que sueña verde sencillo verde de conciencia humana -Reduplicacion: cantar, cantar, cantar es lo que mas me gusta.
ONOMATOPEYA: El kikirikí del gallo me despertó. ALITERACION: Los suspiros se escapan de su boca de fresa. PROSOPOGRAFIA:Aun ahora, con su elevada estatura, barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, sería aceptado por muchas mujeres. ETOPEYA: Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que tengo comida no tengo hambre. RETRATO: Tenía la voz dulce.. Modos hasta cierto punto finos.. Y de buena educación.. Y su rostro moreno.. No carecía de cierta gracia interesante que.. manoseada ya por la vejez.. Era una gracia borrosa y apenas perceptible. APOSTROFE: Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios? TOPOGRAFIA:
TOPOGRAFIA: Al principio el color que predomina es el naranja. Es naranja debido a la presencia de rasgos amarillos y rojos. EPITETO: Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos? SIMIL: La calle estaba oscura como la boca del lobo. METAFORA: Tus dientes , perlas de tu boca Tus labios , pétalos perfumados Tus ojos , negra noche.
Escriba un ejemplo con cada figura literaria
ResponderEliminarHipérbole
Miguel Hernández.
Repetición
Con el ala alabe del leve abanico.
ONOMATOPEYA
¡Clic! Apretar el gatillo de un arma descargada.
Alteración
Pepe pecas pica papas con un pico.
Prosopografía
Su nombre es Raúl tiene elevada estatura casi un metro con noventa centímetros posee una barba color castaño rizoso y bien cortada.
Etopeya
Mi abuela era una mujer cálida y amable siempre dispuesta ahí contigo cuando uno la necesitaba.
Retrato
Recuerda con lujo detalle el pueblo en donde pasaba mis vacaciones de verano era un pequeño poblado.
Apóstrofe
Marielena se fue¿ ¡Ay nena ¡¿ porqué te fuiste ? me dejaste un fondo vacio.
Topografía
Cae la mañana lluviosa sobre el jardín finalizando a un fangoso cuesta y alado de una cruz.
Epíteto
Noche oscura del alma la fría nieve.
Símil
Esta estructura es dura como el hierro.
Metáfora
Tus hijos son dos luceros significa que tienes ojos brillantes o iluminados.
Escriba un ejemplo con cada figura literaria.
ResponderEliminarHipérbole
Está tan flaca que parece una varita de nardo.
Repetición
Mira que te mira Dios. Mira que te está mirando. Mira que has de dormir. Mira que no sabes cuánto. (Canción popular)
ONOMATOPEYA
¡Bang! ¡Bang! (disparos)
ALTERACIÓN
Persona, una cosa, o un estado de cosas.
PROSOPOGRAFIA
Su nombre es dulcinea;(…) su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas.
ETOPEYA
La etopeya es la figura literaria que da una descripción de la personalidad, conducta, hábitos, virtudes, defectos, errores, características o rasgos físicos de una persona, tendiente hadar una imagen descriptiva sobre el sujeto del que se está hablando.
RETRATO
Un retrato es una representación artística que mediante una pintura, escultura o fotografía presenta a una persona, paisaje u objeto con todo detalle, siendo una representación fiel de ella.
APOSTROFE
Viva, muerte o imaginario o bien se dirigía a un animal o cosa;
TOPOGRAFIA
Sobre el monte pelado con calvario. Agua clara y olivos centenarios por las calles hombres embozados, y en las torres veletas girando.
EPITETO
Noche oscura de mi alma a la fría nieve que me diste
SIMIL
Cuando se da una comparación por semejanza se transportan las características particulares de una a otra.
METAFORA
Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes
Escriba un ejemplo con cada figura literaria
ResponderEliminarAnáfora
Dejé por ti mis bosques...
Dejé un temblor, dejé una sacudida.
Dejé mi sombra...
Dejé palomas tristes junto a un río.
Dejé de oler el mar, dejé de verte
Reduplicación
Rosas, rosas, rosas, a mis dedos crecen
Juana de Ibarbourou
Onomatopeya
El kikirikí del gallo me despertó
Aliteración
finales, fugaces, fugitivos
fuegos fundidos en tu piel fundada.
Prosopografía
Letamendi era un señor flaco, bajito... Escuálido.. con melenas grises y barba blanca.. Tenía cierto tipo de aguilucho: la nariz corva.. Los ojos hundidos y brillantes.. se veía en él un hombre que se había hecho una cabeza.. como dicen los franceses... Vestía siempre levita algo entallada... y llevaba un sombrero de copa de alas planas.. de esos sombreros clásicos de los melenudos profesores de la Sorbona...
Etopeya
Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos él viera por seis lustros alimentando muchedumbres, livertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio...
Retrato
Tenía la voz dulce.. Modos hasta cierto punto finos.. Y de buena educación.. Y su rostro moreno.. No carecía de cierta gracia interesante que.. manoseada ya por la vejez.. Era una gracia borrosa y apenas perceptible.. Más de la mitad de la dentadura conservaba.. sus ojos grandes y oscuros.. apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales.. su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio.. y sus dedos rugosos y de abultadas coyunturas.. no terminaban en uñas de cernícalo...
Apostrofe
Oh tristes nubes oscuras
que tan recias camináis,sacadme de estas tristuras
y llevadme a las honduras
de la mar a donde vais
Topografía
Al principio el color que predomina es el naranja. Es naranja debido a la presencia de rasgos amarillos y rojos. Estamos enfrente del castillo. Como el tono del material utilizado en la construcción, la propia tierra de la colina, no es uniforme, se produce una gama variada de naranjas y marrones.
Epíteto
Existe un lugar aún en el que,
los inviernos son blancos,
Símil
• Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor.
Metáfora
• Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes).
Escriba un ejemplo con cada figura literaria.
ResponderEliminarAnáfora
Pero la mierte, desde dentro, ve
pero la mierte, desde dentro, vela
pero la muerte, desde dentro, mata
Reduplicación
Fonte frida, fonte frida,
fonte frida y con amor…
Onomatopeya
• El tic-tac del reloj
Aliteración
Donde digo digo no digo digo, sino que digo Diego
Prosopografía
Este que véis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada, las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro; los bigotes grandes, la boca pequeña
Etopeya
Rosa, mi abuela, era una mujer calida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado, entendía tus problemas y siempre daba los mejores consejos. ¿Cómo no extrañar a una mujer así? trabajadora, noble, paciente, amorosa; ella era la luz en la obscuridad, la esperanza en medio del desastre, la mujer que con su particular forma de pensar y ver la vida, llenó de alegría y amor la vida de todos quienes la conocieron.
Retrato
El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.
Apostrofe
Vida, ¿qué puedo yo darle a mi Dios que vive en mí,
si no es perderte a ti para mejor a Él gozarle?
Topografía
Paseando por el jardín vislumbramos cada vez más acentos de los otros colores. Primero vimos un rosal que rodea la antigua puerta del edificio al lado. Son sus flores que nos llaman la atención. El tono carmín tirando a fucsia les da a las flores la elegancia y la dignidad. Luego encontramos las rosas blancas cuya blancura construye la armona con el color de las nubes...
Epíteto
Por donde un agua clara con sonido
atravesaba el fresco y verde prado
Símil
Me besó apasionadamente con esos labios tan rojos cual rubíes.
Metáfora
Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos).
Trabajo visto, les recomiendo que elaboren sus propios ejemplos......
ResponderEliminarescribir un ejemplo con cada figura literaria.
ResponderEliminarHIPERBOLE: Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena .
REPETICION:
- Anafora: Verde nativo,
verde de yerba que sueña
verde sencillo
verde de conciencia humana
-Reduplicacion: cantar, cantar, cantar es lo que mas me gusta.
ONOMATOPEYA: El kikirikí del gallo me despertó.
ALITERACION: Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
PROSOPOGRAFIA:Aun ahora, con su elevada estatura, barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, sería aceptado por muchas mujeres.
ETOPEYA: Cuando tenía hambre no tenía comida, y ahora que tengo comida no tengo hambre.
RETRATO: Tenía la voz dulce.. Modos hasta cierto punto finos.. Y de buena educación.. Y su rostro moreno.. No carecía de cierta gracia interesante que.. manoseada ya por la vejez.. Era una gracia borrosa y apenas perceptible.
APOSTROFE: Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?
TOPOGRAFIA:
TOPOGRAFIA: Al principio el color que predomina es el naranja. Es naranja debido a la presencia de rasgos amarillos y rojos.
ResponderEliminarEPITETO: Noche oscura del alma. La fría nieve
de tus brazos. ¿Dónde, dónde
está la miel dulce
de tus ojos?
SIMIL: La calle estaba oscura como la boca del lobo.
METAFORA:
Tus dientes , perlas de tu boca
Tus labios , pétalos perfumados
Tus ojos , negra noche.