• Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B-V-H-C-S-Z. • REGLAS DE LA LETRA ´´B´´ Siempre se escribe con B después de M. Ejemplos: tambo,-embudo. Cuando sílaba termina con el sonido ´´B´´ Se escribe con B. Ejemplos: objeto, subjetivo. • REGLAS DE LA LETRA ´´ V´´ Los adjetivos que tienen las siguientes Terminaciones se escriben con v:-Avon-, Eva Ejemplos: grave-, bravo Las palabras que empiezan con las voces-vice se escriben con v. Ejemplos: Villano,- Vicepresidente • REGLAS DE LA LETRA ´´H´´ Se escribe h al inicio de las palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i ó u. Ejemplos: hielo, hueco Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h Ejemplos: Anhelo, Exhibición • REGLAS DE LA LETRA ´´C´´ Las terminaciones –cito,-cilla se escriben con la c. Ejemplos: Calzoncillo, lucecilla Se escriben con C la terminación-Sión, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en – torr y no en –sor. Ejemplos: Director-, Dirección. • REGLAS DE LA LETRA ´´ S´´ Se escribe S al final de las palabras llanas. Ejemplos: telas,-penas Se escriben con S los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra. Ejemplos: pesar,-pesado • REGLAS DE LA LETRA ´´ Z´´ Se escriben con Z las terminaciones-azoo,-aza. Ejemplos: pedazo,-terraza Se escriben con Z los sustantivos derivados que terminan en las voces:-enza,- aza Ejemplos: esperanza,- grandeza
• Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B-V-H-C-S-Z. • REGLAS DE LA LETRA ´´B´ Se escribe B siempre que esta va seguida de las consonantes´´ l´´ o´´ r´´ Ejemplos: blanco, amable Se escriben con B los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra. Ejemplos: cabeza y cabezal, tuvo en tobado • REGLAS DE LA LETRA ´´ V´´ Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll. Ejemplos: nave, nieve. Generalmente se escriben con V las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de la vocal. Ejemplos: Viento, violencia • REGLAS DE LA LETRA ´´H´´ Se escribe h al inicio de las palabras que empiezan con los sonidos ´´id´´, ´´híper´´, ´´hipo´´. Ejemplos: hiperactivo, hipódromo Se escribe con h todas las las palabras que comienzan con las letras un se guidas de una vocal. Ejemplos: humanidad, humillante • REGLAS DE LA LETRA ´´C´´ En el caso de las palabras en singular que terminan en Z al formar el plural con la terminación se escribe con C. Ejemplos: luz, luces. Se escriben con C todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra. Ejemplos: cebolla, encebollado • REGLAS DE LA LETRA ´´ S´´ Se escribe S las terminaciones –ismo, sima Ejemplos: altísimo, grandísima Se escriben con S las terminaciones-esa , isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres. Ejemplos: princesa, poetisa • REGLAS DE LA LETRA ´´ Z´´ Se escriben con Z las terminaciones-azoo,-aza. Ejemplos: pedazo,-terraza Se escriben con Z los sustantivos derivados que terminan en las voces:-enza,- aza Ejemplos: esperanza,- grandeza
TEMAS. • Ortografía – caligrafía. • Razonamiento verbal (Analogías, metáforas). • Funciones del lenguaje. • Figuras literarias. • Tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas. ACTIVIDADES. Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B – V – H – C – S – Z. Se escriben con b, todas las palabras en que el sonido /b/ preceda a otra consonante (en la misma o en distinta sílaba) o en final de palabra. Ejemplos: Abrazadera, absorber, abstemio, abstracto, mihrab, tabla Tabla, obvio, brazo, club roble absolver, obtener, obsesión, Se escribe con b las palabras que empiezan con bu, bur, bus. Ejemplo: Bucal bufete burocracia burro búsqueda. Se escriben con v los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, evo/a, -eve, -ivo/a: esclavo, octava, suave, grave, longevo, nueva, breve, activo, decisiva. Superlativo, afectivo, nuevo, abusivo, pasiva Ejemplos: clavar, clavel, clavo, navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia. *Se escriben con V, las palabras que inician con las sílabas cía, na, ad, sal. Excepciones: naba, nabar, nabí, nabiza, nabo, naborí, nabiforme, salbanda.
La letra H no se pronuncia (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas para el uso de esta letra. Humano, húmedo, humilde, humo, humor. Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo. Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual). Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.
1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne. cito - cita; cillo - cilla; cico - cica; Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c. Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla
Se escriben con s las palabras terminadas en -sión cuando derivan de un sustantivo o un adjetivo terminadas en -so, -sor, -sorio, -sivo, -sible. tensión, precisión, emisión, compasión, división, infusión, ilusión, sucesión, impresión, extensión, comprensión, persuasión
Las teminaciones esa - isa, que denotan oficios o dignidades de Mujeres. Ejemplos: poetisa, abadesa, profetisa, princesa, condesa.
Los nombres abstractos terminados en anza - ez - eza. Ejemplos: esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza, pobreza. Se escriben con -z final las palabras cuyo plural terminan en -ces. Ejemplos: nuez/nueces, diez/dieces, lombriz/lombrices. Eficaz ineficaz, suspicaz, faz, audaz, antifaz, sagaz, tenaz, paz, capaz, capataz, locuaz, juez, arroz, nuez, diez • Escriba dos metáforas con cada analogía. telescopio : estrellas :: trompeta : sonido :: microscopio : virus linterna : luz
Tema Ortografía- caligrafía. Razonamiento verbal (Analogías, metáforas). Funciones del leguaje. Figuras literarias. Tilde en palabras aguas, graves y esdrújulas. ACTIVIDADES. Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B – V – H – C – S – Z. Se escribe con b las palabras que llevan este sonido seguido de l o de la r, formando las sílabas o combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra bre bri bro bru. Ejemplos: Blando Cable Obligación Bloquear Blusa. Bravura Brecha Brisa Abrochar Bruma. Se escriben con b los sustantivos terminados en bilidad. Ejemplos: Compatibilidad Debilidad Sociabilidad habilidad Contabilidad. Excepciones: Movilidad, civilidad, derivados de civil y móvil.
* Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo. Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo. Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.
* Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar. Excepciones: bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda. Ejemplos: villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería. Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-, hosp- y host-. Ejemplos: Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería. Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-. Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir. Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra. Ejemplos: cebolla encebollado ceja cejijunto
Las terminaciones ísimo-ísima; ésimo-ésima. Ejemplos: importantísimo, dificilísima, vigésimo, sexagésima. Las terminaciones verbales ase - ese; aste - iste. Ejemplos: amase, fuese, aprendiste, recogiste.
Las terminaciones azgo - ezgo - ezno. Ejemplos: mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno. Los patronímicos (apellidos) que terminan en az - ez - iz - oz - uz. Ejemplos: Díaz, Martínez, Ortiz, Albornoz, Cruz.
TEMAS. • Ortografía – caligrafía. • Razonamiento verbal (Analogías, metáforas). • Funciones del lenguaje. • Figuras literarias. • Tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas. ACTIVIDADES Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B: -Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. -Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru- . Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí. V: -Las palabras que comienzan con clav- y salv-. Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavícula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados. -Las palabras que comienzan con div-. Ejemplos: Dividir, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio. H: -Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-. Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo. Excepciones: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados). -Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui- y sus derivados. Ejemplos: Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo. C: -Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. -Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. S: -Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. -Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa. Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. Z: -Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
4- Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.
• Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B-V-H-C-S-Z.
ResponderEliminar• REGLAS DE LA LETRA ´´B´´
Siempre se escribe con B después de M.
Ejemplos: tambo,-embudo.
Cuando sílaba termina con el sonido ´´B´´ Se escribe con B.
Ejemplos: objeto, subjetivo.
• REGLAS DE LA LETRA ´´ V´´
Los adjetivos que tienen las siguientes
Terminaciones se escriben con v:-Avon-, Eva
Ejemplos: grave-, bravo
Las palabras que empiezan con las voces-vice se escriben con v.
Ejemplos: Villano,- Vicepresidente
• REGLAS DE LA LETRA ´´H´´
Se escribe h al inicio de las palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i ó u.
Ejemplos: hielo, hueco
Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h
Ejemplos: Anhelo, Exhibición
• REGLAS DE LA LETRA ´´C´´
Las terminaciones –cito,-cilla se escriben con la c.
Ejemplos: Calzoncillo, lucecilla
Se escriben con C la terminación-Sión, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en – torr y no en –sor.
Ejemplos: Director-, Dirección.
• REGLAS DE LA LETRA ´´ S´´
Se escribe S al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas,-penas Se escriben con S los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar,-pesado
• REGLAS DE LA LETRA ´´ Z´´
Se escriben con Z las terminaciones-azoo,-aza.
Ejemplos: pedazo,-terraza
Se escriben con Z los sustantivos derivados que terminan en las voces:-enza,- aza
Ejemplos: esperanza,- grandeza
• Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B-V-H-C-S-Z.
ResponderEliminar• REGLAS DE LA LETRA ´´B´
Se escribe B siempre que esta va seguida de las consonantes´´ l´´ o´´ r´´
Ejemplos: blanco, amable
Se escriben con B los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra.
Ejemplos: cabeza y cabezal, tuvo en tobado
• REGLAS DE LA LETRA ´´ V´´
Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll.
Ejemplos: nave, nieve.
Generalmente se escriben con V las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de la vocal.
Ejemplos: Viento, violencia
• REGLAS DE LA LETRA ´´H´´
Se escribe h al inicio de las palabras que empiezan con los sonidos ´´id´´, ´´híper´´, ´´hipo´´.
Ejemplos: hiperactivo, hipódromo
Se escribe con h todas las las palabras que comienzan con las letras un se guidas de una vocal.
Ejemplos: humanidad, humillante
• REGLAS DE LA LETRA ´´C´´
En el caso de las palabras en singular que terminan en Z al formar el plural con la terminación se escribe con C.
Ejemplos: luz, luces.
Se escriben con C todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla, encebollado
• REGLAS DE LA LETRA ´´ S´´
Se escribe S las terminaciones –ismo, sima
Ejemplos: altísimo, grandísima
Se escriben con S las terminaciones-esa , isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa
• REGLAS DE LA LETRA ´´ Z´´
Se escriben con Z las terminaciones-azoo,-aza.
Ejemplos: pedazo,-terraza
Se escriben con Z los sustantivos derivados que terminan en las voces:-enza,- aza
Ejemplos: esperanza,- grandeza
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTEMAS.
Eliminar• Ortografía – caligrafía.
• Razonamiento verbal (Analogías, metáforas).
• Funciones del lenguaje.
• Figuras literarias.
• Tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas.
ACTIVIDADES.
Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras: B – V – H – C – S – Z.
Se escriben con b, todas las palabras en que el sonido /b/ preceda a otra consonante (en la misma o en distinta sílaba) o en final de palabra. Ejemplos:
Abrazadera, absorber, abstemio, abstracto, mihrab, tabla
Tabla, obvio, brazo, club roble absolver, obtener, obsesión,
Se escribe con b las palabras que empiezan con bu, bur, bus. Ejemplo:
Bucal bufete burocracia burro búsqueda.
Se escriben con v los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, evo/a, -eve, -ivo/a: esclavo, octava, suave, grave, longevo, nueva, breve, activo, decisiva. Superlativo, afectivo, nuevo, abusivo, pasiva
Ejemplos: clavar, clavel, clavo, navaja, navidad, advenedizo, adverbio, salvar, salvaje, salvia. *Se escriben con V, las palabras que inician con las sílabas cía, na, ad, sal.
Excepciones: naba, nabar, nabí, nabiza, nabo, naborí, nabiforme, salbanda.
La letra H no se pronuncia (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas para el uso de esta letra.
Humano, húmedo, humilde, humo, humor.
Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual).
Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono.
1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne.
cito - cita; cillo - cilla; cico - cica;
Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.
Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla
Se escriben con s las palabras terminadas en -sión cuando derivan de un sustantivo o un adjetivo terminadas en -so, -sor, -sorio, -sivo, -sible. tensión, precisión, emisión, compasión, división, infusión, ilusión, sucesión, impresión, extensión, comprensión, persuasión
Las teminaciones esa - isa, que denotan oficios o dignidades de
Mujeres.
Ejemplos: poetisa, abadesa, profetisa, princesa, condesa.
Los nombres abstractos terminados en anza - ez - eza.
Ejemplos: esperanza, vejez, belleza, idiotez, confianza, pobreza.
Se escriben con -z final las palabras cuyo plural terminan en -ces. Ejemplos: nuez/nueces, diez/dieces, lombriz/lombrices.
Eficaz ineficaz, suspicaz, faz, audaz, antifaz, sagaz, tenaz, paz, capaz, capataz, locuaz, juez, arroz, nuez, diez
• Escriba dos metáforas con cada analogía.
telescopio : estrellas :: trompeta : sonido ::
microscopio : virus linterna : luz
cordero : manso :: arquitecto : edificio ::
león : feroz diseñador : traje
Tema
ResponderEliminarOrtografía- caligrafía.
Razonamiento verbal (Analogías, metáforas).
Funciones del leguaje.
Figuras literarias.
Tilde en palabras aguas, graves y esdrújulas.
ACTIVIDADES.
Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras:
B – V – H – C – S – Z.
Se escribe con b las palabras que llevan este sonido seguido de l o de la r, formando las sílabas o combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra bre bri bro bru. Ejemplos:
Blando Cable Obligación Bloquear Blusa.
Bravura Brecha Brisa Abrochar Bruma.
Se escriben con b los sustantivos terminados en bilidad. Ejemplos:
Compatibilidad Debilidad Sociabilidad habilidad Contabilidad.
Excepciones: Movilidad, civilidad, derivados de civil y móvil.
* Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.
Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo.
Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.
* Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
Excepciones: bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.
Ejemplos: villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería.
Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-, horr-, hosp- y host-.
Ejemplos: Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería.
Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.
Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.
Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.
Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir.
Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla encebollado ceja cejijunto
Las terminaciones ísimo-ísima; ésimo-ésima.
Ejemplos: importantísimo, dificilísima, vigésimo, sexagésima.
Las terminaciones verbales ase - ese; aste - iste.
Ejemplos: amase, fuese, aprendiste, recogiste.
Las terminaciones azgo - ezgo - ezno.
Ejemplos: mayorazgo, noviazgo, hallazgo, lobezno, osezno.
Los patronímicos (apellidos) que terminan en az - ez - iz - oz - uz.
Ejemplos: Díaz, Martínez, Ortiz, Albornoz, Cruz.
Trabajo revisado..felicitaciones
ResponderEliminarTEMAS.
ResponderEliminar• Ortografía – caligrafía.
• Razonamiento verbal (Analogías, metáforas).
• Funciones del lenguaje.
• Figuras literarias.
• Tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas.
ACTIVIDADES
Escriba dos reglas de ortografía y dos ejemplos con cada una de las siguientes letras:
B:
-Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-.
Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia.
-Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru- .
Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí.
V:
-Las palabras que comienzan con clav- y salv-.
Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavícula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados.
-Las palabras que comienzan con div-.
Ejemplos: Dividir, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio.
H:
-Las palabras que empiezan por hemi-, hidr-, higr-, hiper-, hipo-.
Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo.
Excepciones: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).
-Las palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui- y sus derivados.
Ejemplos: Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.
C:
-Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
-Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.
S:
-Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.
-Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.
Z:
-Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
4- Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.